Midnight in Paris.
Con spoilers
[Aviso, este es una crítica express, una crítica cuya brevedad es la mayor de sus virtudes y defectos]
Woody Allen aborda el problema de la añoranza, creando su alter-ego en Gil Pender, joven guionista que sueña con ser escritor y vivir en el París de los años veinte, además se encuentra a punto de contraer matrimonio con Inez a quien ama, pero no lo suficiente.
'Midnight in Paris' es un ejercicio de nostalgia, cargado de referencias intelectuales a sus maestros artísticos, camina entre el presente y el pasado, de hecho hay un momento en el que el pasado se convierte en presente y deseamos no movernos jamás de ese club donde tenemos la magnífica fortuna de compartir mesa con Picasso, Hemingway o Dalí.
Con unas magníficas interpretaciones, una magnífica narración y unos diálogos formidables, supone un soplo de originalidad en la obra de Allen, una mezcla entre 'Cinderella' y 'The purple rose of Cairo'.
"Aunque me gustaría, probablemente no puedo dar una razón por la que la vida merece la pena, pero si alguien entrara ahora mismo en este cuarto con una escopeta, mi reacción natural, como la de cualquiera de nosotros, será aferrarme a la vida y ponerme a cubierto."
Woody Allen.
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
Críticas de los usuarios