
Directa al podio
Sin spoilers
3 años después de que Tom Cruise salvara el cine con 'Top Gun Maverick', es ahora turno de repetir pero no en el sentido de la taquilla (que también dentro de las películas originales) por parte de su director Joseph Kosinski del que no hay que olvidar su variada y sorprendente filmografía salvo algún tropiezo. Y es que pocos conocen que Kosinski estudió arquitectura para posteriormente trasladarlo al cine con maquetas y 3d en Oblivion y Tron Legacy y aunque se ha alejado de esos mundos virtuales sci-fi siempre sabe como armar las películas en su diseño de producción y sus acertadas decisiones musicales (Solo hay que ver los dos hits de Top Gun de Lady Gaga y One Republic) que aquí no se aleja con Rosé y Ed Sheeran entre otros sin olvidar el añadido al cv de su magistral carrera Hans Zimmer.
Y sí, 'F1, la película' es un blockbuster clásico calcado en estructura y arquetipos de las cintas de acción de los 80 y 90 tanto en el uso de la música como en la parte tan presente del protagonista que por momentos parece un western contemporáneo. Pero Kosinski imprime emoción, acción a raudales y un ritmo tan vibrante como las cintas de Michael Bay con las que colaboró Jerry Bruckheimer (productor principal aquí también) y sí, la peli da la talla porque sabe combinar la estructura modélica, ejemplar y para muchos previsible de esa época que tantos añoramos con las nuevas generaciones por lo que podría decirse que es una combinación ideal entre lo viejo y lo nuevo.
Brad Pitt lidera un reparto de lujo aunque sobresale por encima de todos por su chulería que compite a la par con el sorprendente compañero de equipo Damson Idris. Sin olvidar del enorme personaje femenino interpretado por Kerry Condon, que en otra época sería la típica mujer florero en una cinta de machos, según dirían muchos y sin embargo aquí resulta ser posiblemente el personaje más importante de la cinta en relación al deporte que narra la cinta. Pero posiblemente el MVP de la cinta, el secundario estrella de la función es Javier Bardem que con su empatía, camaradería y cariño en la relación con el personaje de Pitt es sin duda memorable y emotivo en su construcción de amistad con él. Y es algo que valorar porque ese síntoma emocional estaba en la secuela de Top Gun entre Cruise y Kilmer o Teller pero aquí en una sola película original, no franquicia logran que el espectador conecte con los personajes que al fin y al cabo es lo que hace falta para no ver simplemente una peli 'de carreras'.
En definitiva, 'F1, la película' son 2 horas y media trepidantes de muchas carreras (se agradece que haga accesible un deporte que a mí no me entusiasma) pero también dramatismo, personajes, emoción y exploración del deporte en sí. No es un biopic tan desgarrador e intenso a nivel dramático como 'Rush' ni tan memorable como 'Ford vs Ferrari' pero es un blockbuster muy entretenido y emocionante que te dejará pegado al asiento con un ritmo vibrante y sin lugar a dudas con una planificación cuidada en todos los sentidos, donde la sala de cine es tu compañero al verla porque es imprescindible y quien sabe si estemos ante la película del verano si los superhéroes no terminaran dando la talla. Espero que en el futuro hagan una secuela crossover con 'Días de trueno' y podamos ver competir a Pitt y Cruise. No se la pierdan porque el cine necesita nuevas películas, no 'Fast and furious 38' aunque también las veamos por completismo u otras razones. El cine necesita sangre nueva pero también encumbrar a las leyendas del cine moderno de la que sacar a nivel interpretativo el máximo y es que aquí Pitt lidera el star system que tanto se echaba en falta a la hora de ir al cine. Una película directa al podio de las superproducciones contemporáneas.
LO MEJOR: Las carreras, la bso, los personajes, Javier Bardem, que sea tan accesible a todo tipo de público y el ritmo tan vibrante.
LO PEOR: Su estructura y clichés quitan originalidad y es previsible.
Pueden leerme en: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27/
Críticas de los usuarios