Título: Zwei Staatsanwälte
Título original: Zwei Staatsanwälte
Año: 2025
Información
- País: Francia Alemania
- Idioma: Ruso Ucraniano
- Duración: 117 Minutos (1 hora 57 min)
- Género: Biografía Crimen Drama
- Estudios: SBS Productions LOOKSfilm Atoms & Void
- Distribuidora: Wanda Films
Participa
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
Sinopsis
‘'Zwei Staatsanwälte'’ es una película del director bielorruso Segei Loznitsa que combina una serie de géneros: drama histórico judicial de los años 30 con un toque kafkiano.
Se remonta al siglo pasado, al territorio de la Unión Soviética en el año 1937. Los ciudadanos viven bajo la presión de continuas purgas estalinistas. Miles de prisioneros son encarcelados falsamente y con ellos se escriben miles de cartas. Sin embargo, estas no ven la luz, sino que son quemadas. Gritos silenciosos que ocultan su existencia como si nunca hubieran existido.
Por un descuido, una carta intacta acaba sobre el escritorio de Alexander Kornyev, un joven fiscal local idealista. La carta con sangre del autor supone una revelación para el joven recién nombrado. Las denuncias de los ciudadanos no son puros injurias, sino que realmente pueden basarse en la realidad.
Kornyev empieza a investigar, lo que le conduce a los oscuros engranajes un aparato del Estado donde la justicia es teatro y la verdad un atentado contra el orden.
Su afán por visitar al autor de la carta, le enfrenta contra el Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (NKVD), responsables de la seguridad de Estado y, a su vez, de la represión política las ejecuciones extrajudiciales.
Una obra construida a partir de cámara estática, formato casi cuadrado y una paleta compuesta por grises, marrones y granates. Los cuatro lados de la pantalla recrean el sentimiento de opresión y desesperanza de la trama. Muros idénticos, pasillos infinitos y miradas sin respiro absorben al espectador de manera casi asfixiante.
Director:
Fotos
Críticas