El paso del tiempo como en Rocky
Sin spoilers
Antes de nada dejar claro que la saga Cars me parece la peor de Pixar en conjunto y también las dos peores de la factoría pero con ello también decir que no me parecen malas películas. Por ello, tras un aliciente bastante bajo uno va a ver Cars 3 con unas expectativas más bien bajas pero es lo bueno de ello que a veces te sorprendes. Brian Fee debuta en su primer largometraje arriesgándolo todo pero también sabiendo tocar la fibra sensible de los espectadores sobretodo que disfrutaron de las anteriores y es que se alimenta de la nostalgia y el paso del tiempo, cosa que sí sucedió en Toy Story 3 pero no en Buscando a Dory. Esta vez cierra una saga que ha ido de menos a más homenajeando a la primera entrega y a la saga Rocky donde hay muchas claras referencias y da paso a nuevas generaciones, es consciente del paso del tiempo en los personajes, que nada es eterno y que por mucho que luches, cada personaje tiene un potencial y hay un cansancio de por medio, nunca se puede estar al mismo nivel. Hay que superar miedos y afrontar derrotas y saber cuando terminar antes de fracasar del todo. La película transmite un mensaje realista y positivo dentro de la preparación alejándose de las fantasmadas y lo previsible también gracias al fabuloso desarrollo del personaje de Cruz Ramírez que logra ser el mejor de la saga junto a Doc Hudson que ofrece los momentos más emotivos de la cinta. Una cinta de superación pero también de realismo, una película que se introduce en el drama y deja el humor en segundo plano para hablar de una historia inteligente y adulta que sorprenderá a muchos adultos más que a niños. Pixar ha vuelto a lograr otra buena película y cerrar una saga perseverante.
-
Lizze Broadway: "Hay pocas series que le echen más huevos que Gen V"
-
London Thor: "La segunda temporada de 'Gen V' es mejor que la primera"
-
Priyanka Chopra Jonas: "Me aterraba estar cubierta de tomate 12 horas al día"
-
Vonda Shepard sobre el fenómeno 'Ally McBeal': "Pasaron muchas cosas picantes"
-
Jerry Bruckheimer: "Sin Lewis Hamilton, 'F1: La película' no habría sido tan buena"
-
Milena Smit: "'Los sin nombre' no se casa solamente con lo sobrenatural"
Críticas de los usuarios