En un momento en que la inteligencia artificial se infiltra cada vez más en la industria audiovisual, Vince Gilligan ha decidido marcar posición. El creador de 'Pluribus', su nueva serie de ciencia ficción postapocalíptica para Apple TV, incluye en los créditos un aviso inusual pero contundente: "This show was made by humans" ("Esta serie fue hecha por humanos"). El mensaje aparece tras la lista de agradecimientos de los productores y funciona como una declaración de principios frente al auge del contenido generado por IA.
El gesto de Gilligan llega en un contexto especialmente sensible para Hollywood, donde los sindicatos de guionistas y actores han librado intensas batallas por la regulación del uso de inteligencia artificial en la creación de guiones, personajes digitales y material promocional. El creador de 'Breaking Bad' y 'Better Call Saul' opta así por una transparencia total, subrayando que su producción no recurrió a herramientas automatizadas en ninguna etapa del proceso creativo.
'Pluribus', que estrenó sus dos primeros episodios el pasado viernes 7 de noviembre en Apple TV, está protagonizada por Rhea Seehorn —reunida con Gilligan tras su trabajo en 'Better Call Saul'— en el papel de Carol Sturka, una escritora de Albuquerque que forma parte de un grupo de doce personas inmunes a un virus extraterrestre. La enfermedad convierte al resto de la humanidad en una mente colmena perpetuamente optimista generando un inquietante retrato de la pérdida de individualidad.
El propio Gilligan ha explicado en una entrevista con Polygon su firme rechazo a la inteligencia artificial en el proceso creativo. "No he usado ChatGPT, porque hasta ahora nadie me ha puesto una escopeta en la cabeza obligándome a hacerlo", lanza con ironía. "Nunca la usaré. Sin ánimo de ofender a quien sí lo haga", añade. El guionista y director aclaró además que el concepto de 'Pluribus' se gestó hace casi una década, antes de que la IA se convirtiera en tema dominante dentro de la industria.
Debate encendido
La decisión de destacar que la serie fue "hecha por humanos" ha sido aplaudida por muchos espectadores y profesionales del sector, que la interpretan como un recordatorio del valor de la autoría y la sensibilidad artística. En redes sociales el mensaje ha sido ampliamente compartido, especialmente en contraste con recientes polémicas por campañas y producciones que usaron IA sin transparencia.
La postura de Gilligan también coincide con una reciente controversia comercial. Coca-Cola ha recibido críticas por una campaña navideña generada parcialmente con inteligencia artificial, mientras crece la preocupación por la sustitución de trabajadores creativos por herramientas automatizadas. Casos como el de la influencer virtual Tilly Norwood, desarrollada íntegramente con IA, han encendido el debate sobre el futuro de los actores humanos en la industria del entretenimiento.
Con su sello personal de humor negro y dilemas morales, 'Pluribus' no solo plantea una reflexión sobre la colectividad y la pérdida de identidad, sino que, con su propio proceso de producción se erige como un manifiesto a favor del arte hecho por personas reales. En tiempos de creciente dependencia tecnológica, Gilligan vuelve a poner el acento en la humanidad detrás de las historias —una coherencia que, según sus seguidores, solo podía venir del creador de algunas de las series más humanas de la televisión moderna.