'Wicked: Por siempre' es la épica conclusión de la historia de las brujas de Oz, una segunda entrega en la que la madurez se hace mucho más palpable en los personajes, con un tratamiento más maduro por parte de Jon M. Chu, director de la dupla cinematográfica basada en el musical de Broadway.
Se refleja así el paso del tiempo en unos personajes que ya no son estudiantes, y cuya relación se ha deteriorado a causa de los acontecimientos de la primera película, en la que la distancia entre Elphaba y Glinda se ensancha de forma irremediable. Mientras la primera se convierte en chivo expiatorio del gobierno autoritario, la segunda se alza como símbolo propagandístico del Mago de Oz, formando con Fiyero una pareja aparentemente perfecta.
No obstante, como se avanzó en 'Wicked', y como bien saben los fans del musical (y del libro en el que se inspira), existe algo entre Elphaba y Fiyero, una chispa que enciende la llama de la pasión en la segunda entrega. Cynthia Erivo y Jonathan Bailey protagonizan en ella el dueto romántico 'As Long As You're Mine', donde los personajes expresan su deseo mutuo. Una relación furtiva que deja a Glinda (Ariana Grande) fuera de la ecuación y lleva la película hacia derroteros más sensuales. Eso sí, sin olvidar el "para todos los públicos".
Con esta escena, Chu tenía un reto importante: transmitir la atracción física y representar el acto amoroso "prohibido" entre ambos, sin salirse de tono. En una entrevista con eCartelera, el director nos da la clave a la hora de abordar ese momento de inflexión en la pareja: la intimidad.
"La intimidad es la cosa más sensual que existe", afirma Chu. "No tiene nada que ver con tocarse físicamente, sino con la conexión. Esta película habla mucho sobre conectar, y para Elphaba, [la suya con Fiyero] es una conexión muy distinta, que nunca ha sentido. Siempre ha estado aislada en su propio mundo".
En este sentido, Chu reconoce que enfocó esta escena en torno a la idea de "ser visto", refiriéndose a lo que siente Elphaba. "Creo que no hay nada más sexy que sentir que una persona te ve completamente", dice. "En la obra, Elphaba y Fiyero aparecen al principio agarrados de la mano, muy cerca el uno del otro, y sus primeras palabras son 'bésame'. En la película no, nos parecía que era demasiado rápido y preferíamos que los personajes fluyeran hacia ello".
'As Long As You're Mine' es, por tanto, un momento de catarsis para ella, un sueño agridulce en el que "se imagina cómo sería si fueran libres y pudieran estar juntos". "Cuando él ve la propaganda que dice que Elphaba es la bruja malvada, la mira a ella, y ve que sigue siendo tan bella y amable, pese a todo lo malo que han dicho de ella", añade Chu. "Así que decide decírselo. Esa intimidad evoca una cualidad sexy que no es sexual, es sensual".
Pero claro, este momento de romanticismo idílico es solo un espejismo. La realidad es otra y Glinda recibe la relación como una traición, como es lógico. Los fans del musical conocen bien la sensación, y ahora los espectadores tendrán que decidir si perdonan los actos de Elphaba y Fiyero hacia Glinda. ¿Preocupa a Chu que la audiencia se vuelva en contra de los personajes por este motivo? El director responde así:
"En la vida hacemos cosas malas y gran parte de esta historia tiene que ver con el perdón y con cómo tratamos a las personas. Las amistades tienen altibajos. Cada día podemos tomar buenas o malas decisiones, y las malas no te hacen mala persona, solo humano. Y en esos momentos tenemos que ser compasivos con el otro. Ahora más que nunca. La gente comete errores y a veces se pierden matices en las películas, como si solo fuera blanco y negro [...] Vivimos en un punto intermedio. Creo que esa es una parte muy importante de nuestra película".
¿Puede cambiarnos el cine?
Aunque 'Wicked' se ambiente en un mundo de desbordante color como es el de Oz, la historia de Elphaba, Glinda y el resto de personajes se desarrolla en una escala de grises, y por eso nos sugiere mirar las cosas desde otra perspectiva. Con una sociedad cada vez más polarizada, esta relectura de 'El mago de Oz' es más pertinente que nunca, pero, ¿puede una película como esta cambiarnos "para bien", como dice el tema central de la segunda parte? Chu se mantiene optimista y espera que 'Wicked: Por siempre' nos invite a reflexionar y ser más indulgentes con nosotros mismos y los demás.
"Me encantaría que la película nos ayudara a hacer introspección y quizá encontrar algo de compasión o una reflexión: incluso si has tomado malas decisiones, nunca es tarde para ser valiente y afrontarlo. Cada día puedes tomar buenas decisiones, y no tienes que ser bueno, puedes intentar serlo, que es lo que le dice Glinda la Buena al final".'Wicked: Por siempre' se estrena exclusivamente en cines el 21 de noviembre.