Con 'It' e 'It - Chapter 2', Andy y Barbara Muschietti, hermanos y colaboradores habituales, reimaginaron la historia escrita por Stephen King en 1986 sobre un terrorífico payaso que cada 27 años despierta en Derry para alimentarse del miedo y la violencia y llevarse por delante tantos niños como pueda matar.
Ahora, ocho años más tarde, la dupla Muschietti regresa a ese universo con una serie para HBO Max, 'Welcome to Derry', que llega a la plataforma de streaming el 27 de octubre para llenar nuestro otoño de pesadillas. Ambos ejercen de productores ejecutivos y además él ha dirigido los primeros episodios de la primera temporada y con ellos nos sentamos a hablar antes de su estreno.
En la carrera como director de Andy Muschietti hay mucho terror entre 'It' y 'Mamá', aunque se pasó a DC para dirigir 'The Flash' y se anunció que también estaría detrás de 'Batman: The Brave and the Bold', la película sobre Batman y Robin del nuevo Universo DC que está cocinando James Gunn.
Preguntado por qué era lo que más le interesaba de narrar desde el terror, un género que apela a nuestro instinto más primario de supervivencia, el director nos habla de una tradición familiar: ver películas de miedo desde pequeños, pero también describe 'Welcome to Derry' como "una exploración producto de la curiosidad, de una curiosidad propia de saber todas las cosas que quedan abiertas en el libro. Hay un montón de enigmas y piezas del rompecabezas que están sin resolver. Para mí es una búsqueda hacia la respuesta a todas esas preguntas y explorar el origen de la criatura".
Y es que la serie se sustenta sobre pasajes que son brevemente mencionados en la novela y gira en torno a la creación de el Black Spot, un club nocturno donde se reunían soldados de raza negra. El equipo de guionistas de 'Welcome to Derry' ha ido rellenando los huecos de la historia y expandiendo su imaginario, ambientando la primera temporada en el ataque previo al del club de los perdedores de las películas, ambientado en los años 60. En general, al menos en los tres primeros episodios de la temporada, el nivel de body horror, sangre, asco y pesadillas es muy superior al de las películas.
"En general el tono y el estilo es el mismo que en las películas, pero yo tenía la necesidad de ir un poco más lejos en cuanto a intensidad. Quizá también como una búsqueda personal como miembro de una audiencia, quería pegar más fuerte, poner a nuestros personajes en peligros más visceral y tener la sensación de que nadie está a salvo en este mundo. Había que subir un poco el volumen, para mí fue un camino muy satisfactorio y divertido. Es la búsqueda de no repetir lo que ya hiciste antes. No solo subir el volumen, si no expandir la narrativa en distintas direcciones", dice Andy Muschietti.
Un pasado de actualidad
Curiosamente, el estreno de 'Welcome to Derry' llega muy pegado al final de 'Peacemaker' en la misma plataforma y ambas tratan entre sus tramas el arraigado racismo que existe y persiste en Estados Unidos, históricamente y hasta nuestro presente con el ICE: "Lamentablemente es la realidad que vivimos y precisamente una parte importante de la serie que tratamos es esta familia que vive en el sur de Estados Unidos, claramente en una época de racismo intenso, Jim Crow, que se van al norte pensando que eso va a cambiar y debajo de la superficie no cambia nada", dice Bárbara Muschietti.
"Si vivieras en Estados Unidos te das cuenta de que no es excesivo recordarle a la gente la historia de América o contar historias en el contexto de la segregación y los años de discriminación porque es un problema que sigue vigente. La gente no tiene memoria. Esto está muy relacionado con el tema de 'IT', la niebla de la memoria, ese efecto que causa la influencia de IT en la población, que aparentemente no recuerdan, no saben, no pueden ver todas las cosas horribles que están sucediendo", apunta Andy Muschietti."Lamentablemente ese no es un hecho sobrenatural del libro, Stephen King hace referencia a un comportamiento humano que es básicamente el de meter las cosas debajo de la alfombra y mirar para otro lado. Para mí no es excesivo recordarle a la gente que vivimos en una sociedad en la que hay racismo".
Aunque como Bárbara Muschietti recalca, "no es un tema exclusivo de Estados Unidos". 'Welcome to Derry' se estrena en la plataforma de HBO Max el próximo 27 de octubre, así que ya tenéis plan ideal para la semana de Halloween.