Disney adquirió Lucasfilm el 30 de octubre de 2012 por una cifra aproximada de 4.000 millones de dólares. Desde entonces, bajo el sello de Disney, se han producido cinco largometrajes de 'Star Wars' y más de una decena de series de televisión que continúan las intenciones de la compañía con todos sus productos de "marvelizar" los universos cinematográficos.
Seguramente si preguntáramos a los fans de la saga sobre la etapa Disney pocos la aprobarían, especialmente en lo que respecta a la parte cinematográfica. Aun así, la franquicia sigue siendo un filón económico que da dinero y beneficios aun en momentos de baja calidad.
Disney ha revelado los datos financieros de sus películas de 'Star Wars', y a pesar del alto presupuesto de todas ellas, solo uno de sus proyectos obtuvo pérdidas: 'Han Solo: Una historia de Star Wars' ha resultado ser el único proyecto con pérdidas dentro de la nueva era. Según las cifras publicadas por Forbes, el spin-off dirigido por Ron Howard protagonizado por Alden Ehrenreich registró unas pérdidas de 103,3 millones de dólares, convirtiéndose así en el mayor tropiezo financiero de la franquicia.
La película, estrenada en 2018, tuvo un presupuesto estimado de 365,7 millones de dólares, una cifra abultada por los numerosos problemas de producción que obligaron a sustituir a los directores originales, Phil Lord y Christopher Miller, cuando el rodaje ya estaba en marcha. Aunque el filme logró recaudar más de 390 millones en taquilla, a cifra no fue suficiente para cubrir los elevados costes de producción y distribución.

El contraste con el resto de títulos es claro: 'Star Wars: Episodio VII - El despertar de la fuerza', la más costosa con un presupuesto de 638,9 millones, fue también la más rentable, con 500,2 millones de beneficio. Le siguen 'Star Wars: Los últimos Jedi', con 324 millones y 'Rogue One: Una historia de Star Wars', con 258,4 millones. Incluso 'Star Wars: El Ascenso de Skywalker', pese a su recepción divisiva, consiguió cerrar con 48,3 millones de beneficio.
Según Forbes, estas cifras se basan en estimaciones de beneficios netos, calculados a partir de la participación de los estudios en la taquilla, por lo que no se incluye merchandising ni gastos de marketing. De este modo, ofrecen una mirada más realista a la rentabilidad de cada entrega.

Una tendencia hacia las series
Los resultados refuerzan la estrategia actual de Disney y Lucasfilm: reducir la producción de largometrajes y concentrarse en proyectos más contenidos, tanto en cine como en televisión. Tras el desgaste comercial en salas, se ha visto una clara preferencia por la serialización, una que ha encabezado exitosos proyectos como 'The Mandalorian' o 'Andor'.
El futuro de la saga en la gran pantalla comenzará con 'The Mandalorian and Grogu' , prevista para 2026 y continuará con 'Star Wars: Starfighter', dirigida por Shawn Levy y protagonizada por Ryan Gosling en 2027. Mientras tanto, Lucasfilm continúa desarrollando nuevas series como 'Ahsoka' (temporada 2) y 'Maul - Shadow Lord', además de la tercera temporada de 'Star Wars: Visions', que se estrena este mes.